TrabajoCómo hacer que el trabajo no sea un sacrificio Las personas nos vinculamos con el trabajo desde una emocionalidad que nos hace sentir todo esfuerzo laboral como penoso. Recrear nuestra actitud en este plano es una cuestión principal en el cuidado de nuestra vida. ——————————————————————————————————————————————————————————– La tarea organizada sólo en función de los resultados convierte al tiempo de trabajo en tiempo alienado. Hacer que el disfrute irrumpa en nuestra esfera laboral es recuperar una amplia parcela de soberanía existencial. ——————————————————————————————————————————————————————————– En la medida en que consideremos al trabajo como pura respuesta a nuestras necesidades económicas, nos perdemos toda la riqueza sensual que puede aportar a nuestra vida. La búsqueda de un horizonte laboral que pueda ser fuente de alegrías es una aventura que vale la pena. ——————————————————————————————————————————————————————————– La creatividad es un requisito cada vez más demandado por las empresas. Para desarrollarlo las personas deben repensar su actitud ante el trabajo. También hace falta replantear las formas organizacionales de las compañías. ——————————————————————————————————————————————————————————– Aunque la cuestión monetaria no pueda ser del todo desterrada como condimento del trabajo, está claro que necesitamos quitarle peso. Prestar atención al modo en que actuamos y al sentido de lo que producimos en el campo laboral es un aspecto clave de nuestro propio cuidado existencial. ——————————————————————————————————————————————————————————– En general todos asociamos el trabajo con la idea de sacrificio. No fuimos educados para pensar en recibir un pago por una tarea realizada con placer. Aprender a valorar el producto de un trabajo efectuado con ganas requiere una elaboración consciente, todavía más en la difícil situación que atraviesa el país. ——————————————————————————————————————————————————————————– La tecnología requiere y permite vislumbrar otra forma de relación entre el hombre y el trabajo, regida por las ganas y enraizada en la creatividad y el goce con la tarea. Con ello anuncia el fin de la era del trabajo forzado y repetitivo. ——————————————————————————————————————————————————————————– ¿Es posible encontrar caminos para afirmar el rumbo de las empresas en medio de la crisis? Aquí van algunas pistas para posicionarse de manera más proactiva frente a la compleja realidad que nos toca vivir, recuperar el espíritu emprendedor y retomar la senda del crecimiento. ——————————————————————————————————————————————————————————– Actualmente la calidad del trabajo sólo parece interesar en la medida en que posibilita incrementar las ganancias. La sensación de dignidad personal que conllevaba la realización responsable de la tarea en el pasado está desapareciendo como motor de la actividad laboral. Esta situación va en desmedro de nuestra propia calidad de vida. ——————————————————————————————————————————————————————————– Rara vez las personas nos permitimos delinear un punto de encuentro entre nuestras motivaciones personales más profundas y nuestra actividad laboral. El hecho de pensar la cuestión no garantiza el hallazgo de soluciones mágicas ni inmediatas, pero es un primer paso indispensable para abrir la posibilidad. ——————————————————————————————————————————————————————————– El hecho de que la actividad laboral suponga la búsqueda de determinados objetivos, no debe hacernos perder de vista el goce del trayecto que conduce a esos resultados, sobre todo si la tarea en cuestión realmente nos entusiasma. ——————————————————————————————————————————————————————————– La competencia descarnada en el mundo empresarial demanda cada vez mayor creatividad a los planteles de las compañías. Pero las nuevas ideas sólo aparecen en un clima de interés y pasión por el trabajo. Por eso el bienestar existencial de los empleados resulta tan central para el incremento de la productividad. ——————————————————————————————————————————————————————————– La creatividad es una aptitud cada vez más codiciada en el ambiente empresario. Pero la verdadera expansión de los horizontes de las empresas requiere que las firmas transformen el sentido que las organiza, y atiendan tanto a la dimensión existencial de sus empleados como a la obtención de ganancias. ——————————————————————————————————————————————————————————– La creatividad es una aptitud cada vez más codiciada en el ambiente empresario. Pero la verdadera expansión de los horizontes de las empresas requiere que las firmas transformen el sentido que las organiza, y atiendan tanto a la dimensión existencial de sus empleados como a la obtención de ganancias. ——————————————————————————————————————————————————————————– La posibilidad de establecer una relación plena con el trabajo no pasa sólo por el placer de realizarlo y su conveniencia económica. También hay que atender al sentido que tiene la tarea para nosotros y al grado en que pensamos que puede ser un aporte a la calidad de vida de nuestros clientes. ——————————————————————————————————————————————————————————– La creatividad no es algo que pueda ejercitarse como un músculo ni incentivarse mediante recetas mágicas. Se trata más bien de un camino que atañe a todos los aspectos de la vida de la persona, pero que ha de iniciarse con la pregunta por el sentido de la propia existencia. ——————————————————————————————————————————————————————————– Antes de pensar en cambiar de trabajo, el primer paso hacia la conexión con el goce en la tarea pasa por atender a lo que la actividad actual puede tener de disfrutable para nosotros y de importante para la calidad de vida de nuestros clientes. Algo que quizás todavía no hayamos podido ver. ——————————————————————————————————————————————————————————– Convertir a la actividad laboral en un espacio de goce es posible. El camino demandará una búsqueda voluntaria y consciente, desactivar creencias heredadas y estar atentos a las transformaciones de la realidad y a las posibilidades que presenta. ——————————————————————————————————————————————————————————– La actitud sufriente con que las personas encaramos el trabajo nos impide disfrutar con nuestra actividad profesional. Podría decirse que hoy la mayoría somos laboralmente “frígidos”. Pero aprender a paladear el trabajo es posible: para ello hay que activar el sentido del “gusto” en esta zona existencial, y construir alternativas laborales que de verdad nos entusiasmen. ——————————————————————————————————————————————————————————– La posibilidad de establecer una relación plena con el trabajo no pasa sólo por el placer de realizarlo y su conveniencia económica. También hay que atender al sentido que tiene la tarea para nosotros y al grado en que pensamos que puede ser un aporte a la calidad de vida de nuestros clientes. ——————————————————————————————————————————————————————————– ¿Es el trabajo una carga que no podemos evitar o puede ser una necesidad a atender con acciones placenteras? ¿Podemos trabajar con placer? ¿Tenemos ganas de hacer lo que hacemos en el trabajo? ¿Podemos pasarlo bien mientras trabajamos? ——————————————————————————————————————————————————————————– Competimos para ser más, eso nos hace más débiles Ser competitivos no es algo que elegimos. Es algo que nos llegó en la manera de ser persona que nos enseñaron. De chiquitos nos incentivaron a hacer monerías ante otras personas para alimentar el ego (yo competitivo) de nuestros padres. |